Análisis estructural mediante elementos finitos

El Método de los Elementos Finitos (MEF o FEM) es una técnica numérica muy poderosa de resolución de problemas en ingeniería, aunque sus inicios surgieron del análisis de estructuras, hoy es ampliamente utilizado en distintas disciplinas técnicas.

Su idea básica no puede ser más sencilla: dado un sólido, sometido a un sistema de cargas y coaccionado por unas ligaduras, el método consiste en subdividir el sólido en pequeñas partes (elementos) interconectadas entre sí a través de los nudos de los elementos, como se ve en las figuras, de manera que suponemos que, el campo de desplazamientos en el interior de cada elemento, puede expresarse en función de los desplazamientos que sufren los nudos del elemento (desplazamientos nodales); posteriormente, se podrá determinar la matriz de rigidez de cada elemento, las cuales una vez ensambladas (siguiendo los pasos del análisis matricial de estructuras), permitirán la obtención de los desplazamientos en los nudos de cada elemento. De esa manera, una vez conocidos dichos desplazamientos, podríamos determinar, de una forma aproximada como ya se dijo antes, las tensiones y las deformaciones en el interior del elemento.

Alguna de la información que este método puede proporcionar:

Análisis estructural:

  • Estudio de tensiones desplazamientos y deformaciones

  • Análisis de fallas

  • Evaluación de vida útil.

  • Análisis de movimientos

  • Análisis de fatiga- vida infinita

  • Análisis de vibraciones mecánicas

  • Estudio de esfuerzos de origen térmicos

  • Estudio de integridad estructural

CFD (Computed Fluid Dynamics):

  • Análisis de transferencia de calor y masa en solidos y fluidos

  • Fenómenos de difusión de partículas en fluidos

  • Estudio de fenomenos de transporte de fluidos en componentes estrucrales

  • Estudio de interacciones de fluido estructura

SI3 Ingeniería Ltda. cuenta con personal experimentado para la realización de este servicio.